martes, 7 de mayo de 2013

Proceso de transformación en América Latina 

El proceso de colonización en América, fue importante y fundamental en el desarrollo de la cultura en América, los beneficios fueron culturales como la: Religión, la política, la ideología, la educación, el arte, el lenguaje, la música, entre otros.
Los pueblos de América se desarrollaron de manera desigual aunque se logro establecer un nexo muy importante, una uniformidad lingüística y cultural que no se encuentra en ninguna otra parte de la tierra, las sociedades de América a pesar de ser tan diferente lograron alcanzar un nivel de similitud étnico. Este fenómeno se ha estudiado a través de numerosos análisis históricos, sociales, económicos y políticos. Se suele dominar con el nombre de Configuraciones Culturales o histórico-culturales.
La transformación de las sociedades humanas es producto de la evolución que sufrimos constantemente y el impacto de la expansión, los pueblos están influidos por un mercado mercantil el cual luego evolucione en un mercado industrial que utilizaban las grandes potencias de Europa. Los europeos utilizaron dos vías para colonizar América: Primero difundieron su cultura en todo el territorio y establecieron una gran supremacía con respecto a la cultura de los nativos Americanos imponiendo así sus costumbres y tradiciones. Segunda vía: Deslumbraban a los indígenas o nativos con su tecnología de avanzada y su manejo de los recursos naturales y du dominación le permitió extraer preciados recursos de nuestro territorio.
Cada pueblo tiene características similares que han sufrido cambias durante su evolución, lo cual genera que halla una evolución desigual debido a que no todos poseen las mismas condiciones ni recursos.

Los pueblos nuevos: Es la unión de dos etnias muy diferentes entre si como la india y la europea.

Los pueblos trasplantados: son aquellos pueblos producto de la unión de personas del mismo continente y diferente nacionalidad.

Los pueblos emergentes: son naciones que aspiran a su autonomía y no participaron de manera activa en la colonización como Asia y África.
Brasil, Venezuela están ubicados en la categoría de pueblos nuevos, estos son producto del mestizaje, y sufrieron los embates de la supremacía europea. Los indígenas son tipos puros. A pesar de compartir territorio en común como es un país existen diversas disputas entre los grupos dominantes como por ejemplo lo gauchos y los ladinos, y los paraguayos y los paulistas también conocido como transfiguraciones.
Pueblos trasplantados: representan una transposición, de un pueblo que sufre diversa configuraciones culturales y procesos de renovación. Estos pueblos tuvieron mayor capacidad para el uso y creación de tecnología y podían estructurarse en sociedades constaban con metrópolis y una organización político social importantes.

Existen diversas teorías que buscan explicar el por que los países del norte de América (USA, Canadá) se desarrollaron mas que los del resto del continente.
Científicos mencionan que el clima frio y templado facilito a los europeos su colonización debido a que era un ambiente al cual estaban acostumbrados, por ende les permitió desarrollarse e implantar su tecnología eficientemente.
Los países más cálidos representaron un reto para los europeos debido a que tuvieron a acostumbrarse a un nuevo clima y desarrollar nuevas tecnologías considerando que no conocían bien el territorio.
Factor religioso, es importante algunos científicos se atreven a mencionar que en países donde existía un gran dominio religioso había un bajo nivel de desarrollo tecnológico y científico cabe recordar que muchas veces un nuevo invento o teoría podía ser tomado como herejía por la iglesia Católica. Pero en algunos países europeos con una religión católica fuerte sin embargo existieron también grandes avances tecnológicos.

Los pueblos Testimonio: son aquellos pueblos que sufrieron los embates de la supremacía europea debido a que los saquearon, esclavizaron, extrajeron recursos y diseminaron el terror por doquier. Los colonizadores sacaron un gran provecho de estos pueblos, extrajeron recursos como petróleo, minerales, carbón, agricultura.
En América era los pueblos más subdesarrollados  y eran dominados por un sistema colonial-esclavista. La población en sur América descendió alarmantemente durante la colonización debido al hambre, enfermedades heredadas de europeos y condiciones infrahumanas. Eran mitad indígena en cuanto a creencias, técnicas de supervivencia y mitad europeos en cuanto a la estructura social y las instituciones religiosas y políticas.
Existían tres clases los blancos conformado por los patrones y patriciado. Mestizo era una clase media de habla española. Clases oprimidas conformada por negros y esclavos.
El surgimiento de republicas ocasiona un descontrol social inimaginable y la consolidación de dictaduras despóticas.
El desempeño mediocre de los pueblos de América del sur es notable ninguno logro establecerse como una sociedad avanzada o como una potencia quizás actualmente el único país que cumpla con este requisito sea Chile.

Los pueblos nuevos o emergentes: Son aquellos pueblos que no están sujetos a ninguna tradición del pasado y que se muestran muy abiertos al adoptar nuevas configuraciones culturales.
Los primeros métodos de comercialización de estos pueblos fueron el trueque y el intercambio por trabajo.
No se recurría de manera excesiva a los esclavos Africanos se abogaba a los hombres que ya estaban en el continente que eran tratados de manera abusiva y eran utilizados como maquinas sin descanso.
Ellos aprendían a hablar el idioma que hablase su patrón en un principio los esclavos africanos no entendían a su patrón por que no compartían su mismo idioma lo cual dificultaba aun mas su trabajo.

Los indígenas tenían una adaptación ecológica optima la cual  le proporcionaba técnicas de supervivencia superiores a las de otro ser humano tenían destrezas físicas y una matriz genética.

Extraeuropeos: esta constituido por aquellos pueblos emergentes producto de la expansión de los europeos y que no sufrieron mayores cambios en su matriz genética.

Configuración y desarrollo
Los pueblos trasplantados europeos eran pueblos que estaban en busca de una integración social y en la elaboración de nuevas tecnología y civilizaciones eran los más avanzados.
Los pueblos testimonio: eran una sociedad muy retrasada tanto cultural como tecnológicamente y esta situación estaba intensificada en América del sur. Norte América era de un avance medio al y se consideraba como a los mayas, Aztecas e incas de México como los mas avanzados del continente.
Los pueblos nuevos: eran pueblos con una gran disposición para adoptar nuevas culturas también son conocidos como pueblos emergentes y promueben la integración y capacitación de su civilización.

Los europeos poseían un nivel de desarrollo elevadísimo y una cultura muy rica, a diferencia de la gran mayoría de los pueblos de América esta situación le facilito su tarea de colonización la cual perduro por siglos. Invadieron y saquearon nuestras tierras sin piedad muchos se sacrificaron por que hoy en día seamos libres así que valoremos ese sacrificio y luchemos por un país libre y democrático. 

AUTOR: Pedro Verde

Twitter: PedroVerde11

http://www.facebook.com/Pedro.Verde.III


No hay comentarios:

Publicar un comentario